Todos tenemos la necesidad de financiamiento en algún momento, para ello, usualmente recurrimos a algún familiar o amigo que pueda ofrecernos dicho apoyo o aplicamos a algún crédito de consumo en alguna entidad financiera

En ambos casos dependemos o de la buena voluntad y disposición de efectivo que tenga aquella persona particular a la que recurrimos o a los trámites, procesos y tiempos que tenga la entidad financiera en aprobar un crédito.

Un crédito pignoraticio, es aquel crédito o préstamo que te permite de manera rápiday sencilla, obtener el financiamiento que necesitas. Este se obtiene a cambio de dejar en garantía un bien mueble (como tus joyas de oro u otros) quedando almacenado o custodiado por la entidad o persona que otorga el crédito. También conocido como empeño (así es, hablamos de empeñar) denominación usada de manera más frecuente en español.

Este servicio entre el acreedor y deudor, a pesar de tener una garantía de por medio, exige ciertos cumplimientos de un contrato, tales como: fecha de inicio, fecha de cuotas, fin o de renovación , tasa de interés compensatorio, interés moratorio (algunas entidades aplican conceptos como penalidades), formas y canales de pagos.

¿Qué pasa si no se cumplen con las obligaciones al acreedor en un crédito pignoraticio?

Debe quedar claro en el contrato (contrato de mutuo con garantía mobiliaria), el plazo máximo de retraso que puede tener el deudor, plazo que después de una notificación previa, puede ejecutarse la garantía como parte del pago.

¿Si pierdo la garantía, la deuda queda saldada?

En un crédito pignoraticio, no necesariamente. Aquí volvemos a dar la importancia de estar conforme con el contrato por el servicio que se está recibiendo, puesto que este puede indicar que a través de otros títulos valores que se hayan firmado, pueda mantenerse una obligación por el saldo que pueda quedar de la deuda después de ejecutarse la garantía.

¿Quién se hace responsable de mi garantía?

El acreedor (prestamista) es el responsable de la garantía; desde su tasación, almacenamiento (custodia) y entrega de la misma.

¿Que sucede si mi garantía sufre algún daño o pérdida?

Siempre es importante conocer cada cláusula del contrato. Este debería especificar el valor a considerar por la garantía, así como la indemnización en caso de daño o pérdida.

¿Cualquier persona puede recoger la garantía una vez cancelado el préstamo?

No, la única persona responsable del recojo de la garantía una vez cancelado el préstamo, solo es el titular de la cuenta.

Esto no implica que según contrato pueda hacerlo un tercero, siempre y cuando cumpla con los trámites legales que se indiquen. Este último punto debe ser tomado como un punto a favor en el contrato, ya que brinda seguridad de no permitir a cualquier persona recoger la garantía dejada.

En Pretamás, brindamos el valor que merecen tus garantías, desde su recepción hasta su entrega.

Compatir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.